UnADM
domingo, 10 de septiembre de 2017
sábado, 9 de septiembre de 2017
jueves, 7 de septiembre de 2017
Actividad 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas
Flujograma
Investigación que presenta e indica el proceso en el que se lleva acabo mi investigación documental y de campo, sobre el proceso penal y su relación con el ministerio público. En el que realizo entrevistas a expertos sobre el tema a investigar; así como también la búsqueda de información documental que sustentara dicha investigación.
Representa un proceso a seguir y el flujo de información para realizar un procedimiento, permitiendo realizar un enlace del proceso representando en el flujo de información describiendo y analizando siendo muy útiles en la representación de información.
Son esenciales para mi especialidad seleccionada ya que puedo visualizar mis actividades necesarias y distribuirlas equilibrada mente, ayudando a ser más organizada.
sábado, 2 de septiembre de 2017
S7. Actividad 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas
INFONOGRAFIA
La importancia de utilizar un organizador gráfico para representar la información obtenida.
Las Infografías son una forma de representar de manera gráfica ideas o conceptos, solo que en esta forma se le hace como un cartel, el cual incluye toda la información que se quiere mostrar de manera más atractiva y clara a los lectores de periódicos y revistas, enfocándose en lo más importante resaltando conceptos y vocabularios que son claves entre estos, para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
S7. Actividad 2. Elaboración de tablas y gráficas
Reporte
Analítico de la Evolución Poblacional
Evolución
de la población en México
¿Qué
sucede con la base?
Nos muestra información
respecto a la población por edad y sexo, basándose en la gráfica pirámide
poblacional del año de 1930, esta nos muestra el crecimiento de la población de
los 5 a los 90 años.
En otra gráfica de la
población total de 1950 – 2015, nos muestra el incremento de la población por
edad.
En la gráfica del año 1970,
1980, 1990 y 2000, muestra el aumento de la población por edad y sexo, se
muestra como el sexo femenino es el que predomina.
¿Qué
nos dice eso?
Saber cuál es el sector de
la población en la cual nos debemos enfocar, saber dirigirnos entre la edad y
el sexo, para que estos a su vez se conviertan en responsables y saber el
momento en que la población llega a una edad adulta.
¿A
qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?
Tomando en cuenta la información
de las gráficas, saber dirigir la etapa de jóvenes-adultos, y la importancia en el nivel que tenemos dentro de la población,
además de ser la fuerza productiva de cualquier sociedad en un futuro.
¿En
qué año se registran más menores de 20 años?
Al interpretar la gráfica de
1950-2050, el año donde se registran más menores de 20 años es el año 1950,
manteniéndose el incremento en cantidades parecidas entre 1970 a 2025, la
diferencia es esta gráfica es que a partir del año 2000 se incrementa la esperanza
de vida donde crece de gran manera la población.
¿En
qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
La mayoría de la población
tendrá más de 60 entre los años 2025 al 2050, siendo en este último el que
presente más incremento de adultos mayores de más de 60 años.
¿De
qué nos habla eso?
Que en 2025, en México la
población de entre 20 a 60 años se representan con mayor amplitud, estás
tendrán la mayoría siendo la fuerza que represente una fuerza del país conforme
se muestra en la gráfica piramidal de población.
Vemos como en la Pirámide de
edad en México va incrementando del año 1950 hasta el año 2025, y vemos que en
el año 2050 la población desde los primeros años de vida no hay un incremento
considerable hasta los 60 años, a partir de esa edad se muestra un pequeño
incremento hasta los 70 años, posteriormente va reflejándose un decremento
hasta llegar a los 90 años.
S7. Actividad 1: Análisis de datos recabados
Análisis de datos recabados
Participantes:
Elizabeth Velasco Rodríguez
Javier Celso Sánchez
Juan Manuel Alvarado Valenzuela
Octavio Iván Cervantes Corona
Reto
Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado en la noche para cenar.
Cada uno hará un platillo (Rodríguez, también).
Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que preparará (uno de los muchachos que irán cocinará ravioles).
1.- Fernando no llevara el estofado.
2.- Como la Señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará.
3.- Tina le pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos porque le encantan.
4.- Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocinar el estofado es muy delgada, será la única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos.
5.- Rodríguez que hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo preferían.
Pasos a seguir
1.- primera lectura del texto para reconocer qué nos piden y extraer los datos requeridos.
2.- Confrontemos nuestro resultado inicial con el de los compañeros de equipo.
3.- llegar a un acuerdo
4.- Nombramos un representante que coloque el nombre de los integrantes del equipo.
5.- El reto es convergente y tiene una solución única.
Conclusión
Fernando Ríos: Ravioles
Porque Fernando no llevará el estofado, no es Barrios porque no es Señorita, Diego y Ríos pudieron dar una opinión acerca de una mujer, por lo tanto Fernando puede ser Ríos, como Rodríguez le hace una pregunta a Fernando y a Tina, entonces no es Rodríguez, por lo tanto es muy probable que sea Ríos y le correspondan los ravioles porque a Rodríguez (el otro hombre) le toca el pastel.
Tina Vargas: Estofado
Como Fernando no llevará el estofado, se descarta el plato a Fernando, la señorita Barrios, dice que no comerá de otro plato entonces puede que se lo haya comentado a una mujer que es Vargas y como Tina hace una petición sobre la ensalada, ella puede ser la del estofado, porque ella no hará la ensalada. Diego y Ríos opinan sobre una chica que hará el estofado, podría ser ella, definitivamente no hará el pastel, la ensalada ni los ravioles. Entonces ella es Tania Vargas.
Diego Rodríguez: Pastel
Uno de los acompañantes que está ente paréntesis es Rodríguez, en otro paréntesis también dice que uno de los muchachos hará ravioles, entonces está entre ellos dos, como no hay otra opción para el pastel y la persona que hará el pastel le pregunta a Fernando, es definitivo que Diego Rodríguez hará el pastel y no los ravioles.
Pamela Barrios: Ensalada
Una chica hará la ensalada, y no es Tina, tampoco hará los ravioles porque le corresponden a Fernando, y el pastel le toca a Diego Rodríguez. Por lo tanto como ella comerá lo que preparó porque está adieta y se lo comentó a Vargas, quiere decir que es la ensalada y es Pamela Barrios.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO ¿Qué lo origina? Impartir justicia, pues todas las partes involucradas tienen el mismo derecho d...




























