S4. Actividad 3.
Delimitación del tema y plan de investigación.
Gorilas
en la niebla (1992
Título
original Gorillas in the Mist: The Story of Dian Fossey
País(es) Estados Unidos
Género Biográfico, drama
Idioma(s) inglés, Kinyarwanda
Gorilas
en la niebla es una película estadounidense, dirigida por Michael Apted.
Protagonizada por Sigourney Weaver, Bryan Brown, Julie Harris y John Omirah
Miluwi en los papeles principales.
Basada
en la historia real de la naturalista estadounidense Dian Fossey y su trabajo
con los gorilas.
Cuando
Dian Fossey llego a la áfrica el gorila de la montaña estaba condenado a la extinción
Argumento
La
inexperta Dian Fossey viaja a África para estudiar la vida de los gorilas de
montaña. Allí se convierte en una experta zoóloga y ve como los pocos animales
que quedan son masacrados por cazadores desaprensivos, dedicando el resto de su
vida a protegerlos y cuidarlos.
Consigue
montar un parque nacional en las montañas hábitat de los gorilas y consigue
hacerse famosa gracias a los documentales divulgativos sobre los gorilas que
graba para National Geographic junto a Digit, el gorila dominante del primer
grupo que estudió y con el que entabla una estrecha relación.
La
muerte de este gorila a manos de los furtivos le causa una gran conmoción,
recrudeciendo su enfrentamiento con los cazadores de las tribus circundantes al
parque.
Tipo de Investigación
Aplicada
Objetivo
concreto dar a conocer la vida del gorila de la montaña, ya que había
investigadores que no habían logrado encontrar.
Nivel de profundidad:
Exploratoria
La
Investigadora se adentró en áfrica un mundo desconocido para ella, dando a
conocer investigaciones no documentadas anteriormente en ese país, el mercado
negro de la venta de gorilas apoyado por el gobierno y compradores de
zoológicos.
Naturaleza de los datos y la
Información
Cuantitativa.
Basándose
en datos secundarios, utilizando estadísticas, de anteriores investigadores,
ella logro un acercamiento al gorila de la montaña.
Medios para obtener los datos
Investigación
de campo, llevando bitácoras y recolección de datos estadísticos.
Mayor o menor manipulación de
variables.
Experimental:
la investigadora observa, clasifica, identifica, establece hipótesis, por la
actividad intencional va dirigida a modificar los datos estadísticos.
Tipo de inferencia
Método
inductivo, la investigación se basó en observación directa.
Métodos específicos
Estadísticos:
llevaba
una bitácora diaria en la cual contaba los gorilas que encontraba, así como los
grupos.
Observación
Se adentró
en la jungla y conviviendo directamente observando la conducta, sonidos además
de imitar los movimientos, gestos, sonidos, comida, sumisión ante el macho alfa
de los gorilas.
Periodo Temporal en que se realiza
Longitudinal
Lleva
seguimiento de los gorilas desde su nacimiento, permitiendo observar la
evolución y características variables.
Tiempo en que se efectúa
Diacrónicas
Estudio
los gorilas en un periodo de tiempo con el objetivo de verificar la vida de los
gorilas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario