Página Web
Derecho
Penal.
¿Cuán confiables son las fuentes?
Autoría
de los materiales, Referencias a otras fuentes y Actualización del sitio web,
las fuentes son confiables, su contenido es del tema de derecho, dando la
posibilidad en un apartado de hacer publicaciones respecto al tema de derecho
en sus diferentes ramas y son de autores, expositores de reconocimiento
internacional.
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiable?
Alcance,
autoridad, credibilidad, actualidad, objetividad y exactitud además del
contenido referente a un solo tema de interés, “Derecho”, con la participación
de expositores reconocidos, títulos, siendo de relevancia importante para el
tema.
¿Es necesaria más información?
No, con
la información obtenida es suficiente porque evaluamos la calidad, además
verificamos que cumple con factores que cumplen con el objetivo de la
información de calidad y confiable
Videos.
Derecho
Penal.
Curso
introductorio al Nuevo Sistema de justicia penal en México
El
derecho penal del enemigo en la Constitución Mexicana
Hazlo
Legal - El Procedimiento Penal Mexicano
¿Cuán confiables son las fuentes?
Autoría
de los materiales, Actualización del tema, las fuentes son confiables, su
contenido es del tema de derecho.
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiable?
Alcance,
autoridad, credibilidad, actualidad, objetividad y exactitud además del
contenido referente a un solo tema de interés, “Derecho”, con la participación
de expositores.
¿Es necesaria más información?
Si, con
la información obtenida es suficiente, además de indagar más videos por lo
complejo de que sea solo una opinión respecto a temas de interés en diferentes
ramas de Derecho.
Infografía.
¿Cuán confiables son las fuentes?
Autoría
de los materiales, Referencias a otras fuentes y Actualización del sitio web
http://cidac.org/infografias/, las fuentes son confiables, su contenido es del
tema de derecho, material diverso.
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiable?
Alcance,
autoridad, credibilidad, actualidad, objetividad y exactitud además del
contenido referente a un solo tema de interés, “Derecho”, en diferentes ramas
con la participación de varios expositores, títulos, siendo de relevancia
importante para el tema.
¿Es necesaria más información?
No, con
la información obtenida es suficiente porque evaluamos la calidad, además
verificamos que cumple con factores que cumplen con el objetivo de la
información de calidad y confiable.
Investigación,
gestión y búsqueda de información en Internet
Reseña y síntesis
En
el trabajo de investigación, gestión y búsqueda de información en internet,
como resultado son los excesivas páginas teniendo como resultado el contraste
de una gran diversidad de páginas, de diversas fuentes, criterios e
indicadores, teniendo que evaluar de manera eficaz la información obtenida.
La navegabilidad, la
organización, la legibilidad
Seleccionar
sitios que tengan una estructura clara y ordenada de sus componentes,
temáticas, servicios y demás recursos, y un diseño que facilite la orientación
del usuario durante toda la navegación.
La
disponibilidad de recursos en Internet, la posible aplicación en los procesos
de enseñanza y de aprendizaje, seleccionar, analizar la información respecto al
interés y expectativas son características de un contexto en la escuela, la
selección y análisis de los recursos con los que contamos en la red,
constituyen una actividad a realizarse siempre con criterios claros, pertinentes.
La
evaluación de sitios y recursos de internet tienen como objetivo una serie de
indicadores que nos ayuden a con la navegabilidad, considerando la facilidad
que nos ofrece a uno como usurarios.
Búsqueda de
información en Internet
Identificar
los conceptos importantes del problema de investigación, palabras claves que
describen los conceptos, determinar si existen sinónimos y términos
relacionados a los conceptos básicos de la investigación, Ingresar las palabras
en letras minúsculas, salvo que se trate de nombres propios.
Evaluación y
selección de la información
Establecer
criterios que nos ayuden a evaluar y seleccionar a prioridad, aquella
información adecuada y necesaria para nuestro trabajo de investigación, la
presentación y organización de la información, la interfaz de navegación de una
web, la calidad de la información de las webs.
Almacenamiento y
gestión de la información
La
capacidad de disponer un volumen de datos en un tiempo determinado, la
posibilidad que en el tratamiento de grandes volúmenes de información ofrece el
internet seamos capaces de crear, gestionar y consultar bases de datos de
calidad.
Conclusión
Con
el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), nos
permiten acceder a datos actualizados de diferentes disciplinas, es fundamental
considerar el Internet como una herramienta fundamental para encontrar
información, constituyendo la base para la construcción del conocimiento tanto
de manera individual, colaborativa, además la información de internet para
realizar alguna actividad de investigación, profundizar en algún tema en
especial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario